![]() |
Dra. Alejandra Silva |
Maria Alejandra Silva - dra,alejandra.silva@gmail.com.ar. Abogada ( Universidad Nacional de Tucumán- 2004) Master en Derecho Parlamentario. Especialista en Derecho Publico Global de la Universidad de Castilla La Mancha- Toledo- España. Alumna de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura (Coherte 2016). Profesora Adjunta en Informática Jurídica de la Facultad de Derechos (Universidad San Pablo T). Designación de Tutora Docente, para el Programa de Tutorias de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente de las Jornadas de Ambientación y Nivelación para el estudio del Derecho 2017-2018 ( Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT). Profesora Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Historia del Pensamiento Político y Jurídico cátedra B ( Faculta de Derecho y Ciencias Sociales de la U,N.T. año 2011),Abogada ejercicio libre de la profesión y apoderada del Rector de la Universidad Tecnológica Nacional.
![]() |
Dr. Hugo Navas |
Hugo Navas- hugonavas@yahoo.com.ar
Abogado (Universidad Nacional de Tucumán) Ejercicio Libre de la profesión. Maestrando en Administración Publica UNSE/UNC. Profesor Jefe de Trabajos Prácticos catedra B de la materia Historia del Pensamiento Político y Jurídico ( Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT). Representante de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT ante el Consejo Asesor de Relaciones Internacionales UNT. Coordinador del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNT.
Esteban Mariano
Fagalde, Abogado, Escribano y Procurador; casilla de mail: mfagalde@justucuman.gov.ar; Relator de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Ex-secretario
relator de la Excma. Cámara Contencioso Administrativo de Tucumán, Sala IIa.;
Ex-secretario del Juzgado Penal de Instrucción de la IIa. Nominación
–Concepción–. Jefe de Trabajo Práctico en la Cátedra “B” de Historia del
Pensamiento Político y Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
(UNT). Magíster en Derecho Administrativo (Universal Austral). Doctorando en Derecho Público y Economía de Gobierno, Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (resta tesis
doctoral). Autor de publicaciones y asistencia varias a cursos, jornadas y
congresos.
Cuando se presentan trabajos prácticos???. Yo estoy inscripta pero no puedo asistir a clases. Gracias
ResponderEliminarAlumna, el programa y cronograma lo puedes ver en el blog. Y las clases que se van dictando se publica las diapositivas y demás recomendaciones para ayudarlos a estudiar. Como podrá ver en el programa no se piden trabajos prácticos. Si seguís este blog estarás informada de todas las novedades y contenidos que se dicten en clases. Es indispensable que para rendir parcial te presentes en la comisión y horario que te pertenece.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDra como le va buenas noches.. yo soy de jujuy y tengo que ir a rendir los parciales queria saber si usted no tiene los libros que estan usando en pdf para ver si no me los puede enviar para imprimirlos.. desde ya muchas gracias
ResponderEliminarPodes consultar el programa q esta publicado en este blog. Te recomiendo seguir las indicaciones y requisitos para el examen parcial que se encuentra explicados en el cronograma. Con respecto a la bibliografía trabajamos con un solo libro. Rodríguez paniagua. No esta disponible en versión PDf. Lo podrás adquirir fotocopiado.
EliminarBieen... muchisimas gracias profe
EliminarAlumna , el libro de Rodríguez paniagua no esta en Pdf.
ResponderEliminarBuenas tardes Dra. Esta mañana debía presentarme a rendir la recuperación y no pude llegar xq me chocaron el auto cuando estaba en camino. Será que puedo presentar la constancia de la denuncia para poder rendir el miércoles?
ResponderEliminarBuenas tardes profesores:
ResponderEliminarQueria pedirles un buen libro, en principio que este a disposicion en la biblioteca de la facultad, que me sirva para crear el contexto de las unidades. No cuento con esa base del nivel secundario, ya que tenia una modalidad orientada a la contabilidad. Desde ya muchas gracias.
Buen día profesora quisiera saber hasta qué unidad se toma en el llamado voluntario del 29
ResponderEliminarDisculpa recién leo tu mensaje. A todos se les tomará por igual hasta unidas 8
EliminarHola profesora tengo una duda, Hobbes y Locke están incluidos para el parcial del lunes 6? Por favor saqueme esa duda
ResponderEliminarDisculpa recién veo tu mensaje . No se tomará unidad 9 y 10. Quedará para el 2 parcial.
ResponderEliminarBuenas noches profesora, podría por favor decirme si las notas del primer parcial de la comisión número 4 ya están subidas a la página,muchas gracias!
ResponderEliminarAlumna todavía no por que estamos tomando la recuperación .
ResponderEliminarHola Profe. Tengo una consulta,en mi caso en especial cuando yo me inscribi en la carrera yo había llenado la ficha para asisitir a las clases de Historia Catedra B pero por la tarde. Entonces cuando yo me presento a rendir el exámen resulta que yo no estaba en esa comisión al parecer se había completado el cupo en la comisión 5 y me inscribieron en su comisión cosa que recien me percate en el momento del exámen. Los profesores decidieron tomarme el exámen de igual manera y aprobe con 8; me dijeron que la nota se la pasarian a usted para asi yo rendir el segundo exámen seria este segundo parcial con usted,el dia 24 de este mes. Me presento con usted ese dia o rindo el segundo parcial libre con el Profesor Saltor para asi inscribirme desde la página. Disculpe sinceramente yo no me di cuenta lo de la comisión por eso figuré ausente en su comsión pero yo si rendi ese dia.
ResponderEliminarProfe ahi me explicaron, la profe Gimena que ayudó ese dia al Dr. Salto y Dr. Fagalde. Que me inscriba en el exámen libre para el dia 24 y que rendiré el segundo parcial las unidades que corresponde.
EliminarAlumno no tengo su nombre y apellido para poder corroborar que Ud se encuentra en la lista de mi comisión. Por favor envíe sus datos a mi mail dra.alejandra.silva@gmail.com.
EliminarNo hay en la cátedra ninguna profesora de nombre gimena. Por favor comuníquese por privado
Profe!le mande un mail a su correo.
EliminarBuenas profesora, le comento que decidí retomar el estudio y presentarme a rendir en la mesa de junio. Me dijeron que a diferencia del cursado el.libre se rinde con una bibliografía diferente y con un programa de 8 bolillas, solamente cuento con el libro del Dr. Saltor, quisiera saber si con ese es suficiente o si hay temas que debo completarlo con otro libro. Le agradecería su respuesta así me sirva de guía de como encarar el estudio. Saludos
ResponderEliminarAlumno para libre se usa el programa de la materia lo puede comprar en la fotocopiadora de la facultad. En este blog también está publicado. El material es libro Dr.saltor y libro de paniagua está en fotocopiadora de la facultad.
EliminarHola profesora buenas noches. Queria consultarle si los alumnos que rendimos es 6 el primer parcial y aprobamos. Tenemos que estudiar desde la unidad 11 para el segundo?. Saludos
ResponderEliminarBuen día profesora, disculpe las molestias. Soy Martina Nobile. El dia martes 25 rendi el parcial oral de historia de la cátedra b, soy Martina Nobile y usted me tomo Kelsen, me puso 10. Si no es mucha molestia, ¿podría controlar que la nota la tenga puesta yo? En la facultad este año también está cursando una alumna que se llama Martina Neville, y por el parecido con los nombres ya tuve dificultades con mis notas y quería corroborar que no me vuelva a pasar lo mismo.
ResponderEliminarMi documento es 43.336.122, si necesita le puedo adjuntar una foto como comprobante.
Intente comunicarme con usted via email pero por alguna razón no funciona.
Disculpe las molestias y desde ya muchas gracias.
Esta correcta la nota
EliminarBuenos días Dra . Quisiera saber sinformación el temario para libres es el que esta en la pagina o espero novedades, quisiera saber si van todas las unidades de ambos parciales. Es para preparar la materia para la próxima mesa. Gracias
ResponderEliminar